Las palabras más utilizadas en el Tarot

LAS PALABRAS MÁS UTILIZADAS EN EL TAROT

Aprende las palabras que más se utilizan en la interpretación de una lectura de Tarot

  Tienes las cartas del Tarot en la mesa delante de ti, has conectado con tu intuición, hecho las preguntas correctas, y tienes la interpretación lista. 

  Es momento de contar a tu consultante el resultado de la lectura de Tarot. Sabes cual es el mensaje del Tarot pero no encuentras las palabras adecuadas. Sueltas conceptos que parecen no unirse para formar un mensaje coherente y esto hace que la lectura pierda calidad.

  ¿Te has sentido frustrad@ al no poder dar un mensaje bien estructurado y con las palabras adecuadas a tu consultante en una lectura de Tarot? Seguro que sí. 

  Todos, cuando comenzamos a leer el Tarot nos encontramos con el problema de “cómo digo esto o aquello”.

  En los métodos tradicionales de Tarot no se enseñan las palabras que más se utilizan en las lecturas de Tarot, hay una especie de vacío al respecto de este “vocabulario” para tarotistas, y te encantaría ser como ese o esa tarotista que ves en YouTube y que habla y dice el mensaje de las cartas del Tarot con tanta soltura. Ay… es que le sale tan bien… ¿verdad?

  Es momento de aprender qué palabras son las más utilizadas en las lecturas de Tarot para que puedas elaborar tu mensaje con facilidad y soltura.

  Importante: una vez que aprendas estos términos los utilizarás en tus lecturas hasta desarrollar tu propio estilo. Inspírate en tarotistas a los que admires y te guste su estilo y desarrolla tu manera de hablar en el Tarot.

Palabras más utilizadas en las lecturas de Tarot

Energía: qué energía representa o trae la persona, la situación… se utiliza mucho este término para ver el momento, la polaridad, circunstancias o realidad de alguien o de algo.

Ejemplo: al abrir una lectura de Tarot es recomendable sacar una o varios arcanos para ver cómo está la energía del consultante o de la cuestión por la que estamos preguntando.

Imagina que la carta que representa al consultante es un 3 de espadas, en este arcano podemos ver que  hay una energía densa y de sufrimiento que está experimentando la persona a la que le estamos leyendo el Tarot. Con esta primera impresión de su realidad “energética” tenemos una idea de cómo se encuentra la persona, antes si quiera, de comenzar la ronda de preguntas.

Potencial: posibilidad de que algo pueda desarrollarse y evolucionar.

Ejemplo: preguntar por un nuevo trabajo y salir un As de pentáculos que anuncia que el nuevo empleo se presenta muy positivo con un gran potencial. Eso sí, recuerda que nada asegura nada, hay que ocuparse de que ese potencial se desarrolle.

Tendencia: inclinación hacia lo positivo o negativo en una situación.

Ejemplo: las cartas que aparecen en la tirada de Tarot hablan de un avance o desenlace positivo para el consultante. Imagina que la persona nos ha preguntado por el conflicto que hay en su familia en este momento y que salen cartas de reconciliación y celebración cómo el 10 y el 3 de copas… podríamos decir que parece que esos “conflictos” se van a arreglar, la tendencia es positiva.

Importante: en una lectura de Tarot se refleja la energía de la situación en el momento presente y hacia donde va en el futuro más cercano. La energía y tendencia de una lectura de Tarot puede cambiar rápidamente de un día a otro, es bueno preguntar qué se puede hacer para asegurar el desenlace o solución más positiva posible.

Proyección: línea de futuro posible de la situación por la que se pregunta.

Ejemplo: preguntando sobre el futuro de una pareja y aparece el arcano número 6 Los Enamorados podríamos decir que parece que la pareja avanza con posibilidades de futuro. 

Importante: en una lectura de Tarot hay que tener en cuenta siempre la pregunta y el contexto para afinar la interpretación y dar un mensaje que realmente sirva a la persona que está consultando con nosotros.

Lo que está a favor o en contra: de cualquier situación.

Ejemplo: Hemos preguntado por la salud y nos aparece a favor el arcano mayor El Sol y en contra el Caballero de bastos. En esta lectura podríamos decir a nuestro consultante que si bien parece que su salud, vitalidad y capacidad física se encuentran en un momento excelente hay que medir y no pasarse con el esfuerzo o la actividad desenfrenada que el caballero de bastos en su aspecto negativo o de sombra representa.

En este caso podríamos preguntar al consultante si está teniendo mucho trabajo, entrenamiento, no duerme bien… las preguntas de contexto son de gran ayuda para dar sentido a la lectura de Tarot.

Bloqueo: estancamiento, no hay avance, lo que impide que algo se desarrolle. 

Ejemplo: preguntamos por la actividad profesional de un emprendedor y nos aparece el arcano mayor El Colgado, en este caso existe un bloqueo muy claro que está obstaculizando la evolución del negocio cuyo origen hay que averiguar viendo el resto de cartas y haciendo las preguntas de contexto necesarias al consultante si el bloqueo parte de él o del propio negocio. 

Importante: cuando practicamos Tarot nos convertimos en “detectives” y es necesario revisar y tener en cuenta todas las sensaciones, datos y pistas para esclarecer la situación.  A veces, hasta que no pasa un tiempo y contrastamos el resultado de la lectura con lo que ha pasado no nos damos cuenta de toda la información que reflejaba la tirada de Tarot. 

Te recomiendo que lleves un registro en tu cuaderno de tarot de las tiradas y lecturas para ver con el tiempo que ha pasado y que leíste en su momento, este ejercicio te ayudará en tu aprendizaje y práctica del Tarot.

Avance: la lectura se muestra dinámica, hay cartas del Tarot que nos hablan de pasos dados, movimiento y avance.

Ejemplo: cuando una persona pregunta por algo que quiere estudiar y aparecen arcanos como El Carro y el Dos de bastos que representan que la acción ya se está llevando a cabo. Hay más cartas que nos hablan de avanzar como actitud personal o desarrollo de una situación, en este artículo te pongo solo algunos ejemplos.

Importante: ver las cartas del Tarot que salen acompañando este “avance” si favorecen o no el movimiento.

Reto, dificultad o desafío: enfrentarnos a un problema con actitud resolutiva. utilizar estas palabras para hablar de un problema ayuda a verlo con un matiz menos negativo y ver posibilidades solución desde la proactividad.

Ejemplo: un conflicto de pareja donde el consultante se muestra iracundo, posesivo, con mal carácter… el reto sin duda será cambiar su actitud y manera de expresarse y actuar. Imagina que aparece el 5 de espadas y después el arcano mayor La Templanza en este caso es necesario para resolver el conflicto de pareja que el consultante entienda la necesidad de un cambio de actitud y de forma de comunicarse.

Acción proactiva: lo que puedes hacer para algo. 

Ejemplo: ante una situación de angustia, ansiedad nos aparece en la tirada un 8 de espadas como acción proactiva o consejo para salir de esa situación, esta arcano menor hablará de dejar atrás el victimismo y las limitaciones mentales para avanzar en la situación.

Posibilidades: la energía se mueve, se abre puertas, aparecen opciones, oportunidades.

Ejemplo: El Loco y La Rueda de la Fortuna traen movimiento y posibilidades. Dependerá de pregunta, contexto y las cartas que acompañen a estos arcanos el que las “oportunidades” anunciadas sean positivas y que lleguen a desarrollarse o no. Puedes estar mandando solicitudes para encontrar un nuevo trabajo y experimentar un bloqueo de autoconfianza fallando en las entrevistas, por lo que aunque hay posibilidades no terminan de cristalizar.

Importante: puedes sacar nuevas cartas para esclarecer y pedir consejo sobre cualquier tirada de Tarot que estés llevando a cabo.

Aceptar: Asumir y aceptar el resultado de la situación sin resistirse. 

Ejemplo: ante la pregunta de un consultante al que le ha dejado su pareja y nos pregunta si hay posibilidad de volver y vemos claramente que por el momento no es así, imagina que aparecen un 5 y 8 de copas, aceptar sería entonces lo que el consultante tendría que hacer para soltar y evitar apegos.

Fluir: adaptarse a la situación, a los cambios.

Ejemplo: en una lectura donde aparecen cartas de transformación como La Muerte o de cambios bruscos como La Torre “fluir” y adaptarse a lo que sucede es clave para avanzar.

Apego: necesidad y obsesión por alguien o por algo.

Ejemplo: el arcano mayor El Diablo trae a una lectura lo que nos obsesiona, ata, encadena…

Lo que está oculto: algo no está claro, no se muestra, permanece oculto.

Ejemplo: preguntamos por la relación entre dos socios y aparece el arcano mayor La Luna representando a uno de ellos respecto al otro. Esta carta podría hablar de intenciones poco claras o cosas ocultas que pueden estar perjudicando la relación.

  Estas son solo algunas palabras que se utilizan con mayor frecuencia en una lectura, hay muchas más que corresponden a las palabras clave de cada arcano del tarot.

Recomendación: si quieres tener soltura a la hora de hablar en una lectura de Tarot, cuanto más te sepas la palabras clave y los significados de las cartas mejor y más rápido elaborarás y trasmitirás el mensaje.

La práctica hace al tarotista

Práctica a diario y aunque estés leyéndote las cartas a ti mism@ si hablas en voz alta te acostumbrarás a utilizar las palabras que acabas de ver en este artículo y en el vídeo de mi canal de YouTube donde hablo de este tema.

Aprende a leer el Tarot y recibe el mensaje de tu Alma

Puedes aprender Tarot conmigo. Tienes la información de mi curso online de Tarot un poquito más abajo.

Gracias por estar aquí!

Elena královna

APRENDE TAROT Y RECIBE EL MENSAJE DE TU ALMA

Un curso completo de Tarot donde aprenderás todo lo que necesitas para leer las cartas del Tarot