Elige la lectura de Tarot según tu nivel de aprendizaje
Cuando se realizan lecturas de Tarot que tratan temas muy complejos y no se tiene el nivel de aprendizaje y práctica del tarot necesario ocurren “desastres”.
Elena, ya que estás aprendiendo Tarot… mírame este tema, por favor.
Esto es lo que pasa cuando en nuestro entorno se enteran de que estamos aprendiendo Tarot y es fantástico porque nos permite practicar la lectura de Tarot.
Pero resulta que ese familiar o amigo nos plantea una pregunta compleja, muy difícil por la importancia del tema que trata y por la carga emocional que implica para el consultante.
Cuando empezamos el estudio y la práctica del Tarot queremos hacer todo tipo de lecturas y nos cuesta decir que “no” a familiares y amigos, deseamos ayudar a nuestros seres queridos. La práctica hace al tarotista y la clave es practicar, pero escogiendo las preguntas o casos adecuados a nuestro nivel.
Como en todas las disciplinas, se necesitan muchas horas de práctica y un elevado conocimiento, para abordar lecturas más complejas en cuanto a estructura y sobre todo por el tema por el que se pregunta.
Por ejemplo, unos padres que preguntan por la evolución de su hijo que sufre una enfermedad muy grave, fijaros la importancia de la pregunta para estos padres desesperados. Abordar este tema en una lectura de Tarot implica muchísima responsabilidad.
Podemos ver en las cartas una tendencia aparentemente positiva que cree falsas expectativas, sobre todo si aseguramos la recuperación y pueden aparecer cartas negativas que si no manejamos la información con cuidado corremos el riesgo de hundir el ánimo de la persona que pregunta.
¿Cómo manejar esta información? Sin duda, es la experiencia la que te va a ayudar en estos casos.
Hay que añadir también que la implicación personal del tarotista con el consultante, porque les unen lazos familiares o de amistad, puede hacer que la interpretación no sea objetiva. Deseamos dar un mensaje positivo que alivie la preocupación y el sufrimiento a nuestro ser querido y eso puede hacer que se digan cosas, como: va a salir todo bien, no te preocupes que si va a suceder, seguro que…
Utilizar un enfoque tan predictivo es normal cuando somos principiantes, porque todavía no hemos captado o integrado el verdadero sentido del Tarot que es el de ayudarnos en el momento presente a pensar, sentir y actuar mejor.
Quiero recordar que las tendencias que vemos en las lecturas de Tarot pueden variar por infinidad de factores y que lo importante es centrarse en que se puede hacer hoy para solucionar, enfrentarse o soltar cualquier situación.
Otro aspecto a tener en cuenta en una lectura es que se pueden ver reflejados los miedos del propio consultante creando una tendencia confusa. Ya sabéis, los que estudias Tarot que, a veces, el mensaje que vemos en las cartas es un tanto ambiguo o abstracto y que en vez de la tendencia se muestran las emociones en su estado más exagerado.
Cuando se tiene un nivel básico de Tarot no es aconsejable hacer lecturas para preguntas tan difíciles. Incluso, he tenido alumnos que tuvieron una mala experiencia al leer las cartas a un familiar o amigo porque les creó mucha tensión y esto casi les hace perder el interés por seguir con el estudio y la práctica del Tarot.
Hay muchísimos aspectos que desde el nivel más básico de Tarot se pueden ver en las lecturas. Cosas del día a día, gestión emocional y autoconocimiento y también tendencias de futuro sobre temas que no sean especialmente densos, elegir bien las preguntas y las lecturas a utilizar aumentará la satisfacción personal durante el aprendizaje y práctica del Tarot.
Acerca del ejemplo que hemos visto:
El ser humano necesita certeza, qué va a pasar, cuándo, cómo, quién, ¿se curará mi hijo? Ante un caso como el planteado aquí o que tenga ese nivel de gravedad: yo haría una lectura para ver cómo, en este caso, los padres pueden llevar mejor el proceso y si hay algo más que puedan hacer por su hijo. Claramente decir si alguien se va a curar o no, con todo el dolor de una situación así para los familiares, corresponde a los médicos.
En el Tarot vemos tendencias y recibimos la información de diversas fuentes: Nuestro Yo más sabio, de los guías, de nuestro inconsciente, a veces los mensajes no están claros o podemos malinterpretarlos en función de la respuesta que queremos tener o de que nos falte formación. Se impone ante todo prudencia y sentido común. Con los mensajes que damos podemos mediatizar a las personas, creando falsas expectativas o situaciones de pánico.
No es recomendable preguntar por tendencias de futuro cuando por lo que se pregunta lleva tanta carga emocional y nos puede condicionar. Cuando alguien nos pide ayuda a través del Tarot tendremos que decidir si es el medio adecuado y si estamos preparados o no para ello.
Cuando eres tarotista profesional, tienes un bagaje y experiencia para ver estos temas en consulta, puedes enfocar la sesión de la mejor manera posible para ayudar y acompañar en el proceso a alguien que está pasando por un caso como el que hemos visto.
Si eres principiante, es recomendable que no abordes estos temas desde el si o el no, busca primero qué pueden hacer las personas para llevar mejor su proceso, sin duda, esto les ayudará más que ver un resultado que quizás no se cumpla. Luego aparece el “tú me dijiste que…” Si no te sientes preparado, es mejor esperar a tener más práctica y conocimiento de Tarot.
Cuando vemos casos reales en las prácticas de las formaciones de Tarot que imparto, el error frecuente que se comete es, desde el principio, querer ver en la lectura, el futuro con todo lujo de detalles. Con la práctica te vas dando cuenta que lo importante es lo que se puede hacer hoy para resolver la situación y construir así el mejor de los futuros posibles.
Utiliza el Tarot como herramienta de autodescubrimiento y desarrollo personal para ti y para las personas a las que les leas las cartas. El dolor forma parte de la vida y habrá situaciones extremas por las que habrá que pasar.
El Tarot nos muestra aspectos de la persona que se pueden trabajar para transformar lo que experimenta como negativo desde la aceptación, la comprensión o el cambio de actitud.
Si bien, este enfoque terapéutico, no todos los tarotistas lo trabajan, en mi caso, el ocuparse de los estados emocionales que se descubren o revelan en las lecturas de Tarot es de vital importancia.
Otros aspectos fundamentales para abordar cualquier tipo de lectura y sobre todo las lecturas complejas, es comunicar bien y para ello, se necesita soltura y un vocabulario adecuado. Eso llega con el tiempo y depende de las habilidades naturales y aprendizaje de la persona en ese área.
Ayuda mucho ver contenido de buenos tarotistas profesionales para coger vocabulario y maneras de enfocar la comunicación. A día de hoy, sigo viendo vídeos de otros profesionales para seguir evolucionando como tarotista aparte de contenido sobre psicología, neurociencia y desarrollo personal.
Os sugiero que veáis el vídeo de “Cómo dar malas noticias en el Tarot” donde os comparto algunos tips para transmitir al consultante la información negativa o las “malas noticias” que pueden aparecer en la lectura.
Estos consejos que os doy en este vídeo los aprendí en una formación especial de comunicación que recibí hace algunos años. Siempre hay que seguir aprendiendo y cuantos más recursos tengáis a nivel de gestión emocional, trato con las personas, como comunicar etc. De más calidad serán las lecturas.
En este artículo os he compartido mi opinión y alguna recomendación para que la experiencia de la práctica del Tarot sea luminosa y no frustrante. Sobre todo, al principio es necesario quedarse con un buen sabor de boca atendiendo temas sencillos con lecturas de pocas cartas.
Espero que te sirva este contenido y te ayude en el aprendizaje y práctica del tarot.
RECORDARTE QUE PUEDES APRENDER TAROT CONMIGO!
Nos vemos en Youtube, Instagram y facebook
Océanos de Amor❤️👩🎓
Elena Královna
APRENDE TAROT Y RECIBE EL MENSAJE DE TU ALMA
Un curso completo de Tarot donde aprenderás todo lo que necesitas para leer las cartas del Tarot